¿Qué pasa con la aleta caudal de los salmones cuando falta oxígeno?
Los salmones, como todos los peces, necesitan oxígeno para crecer bien. En este estudio, investigamos qué ocurre cuando los alevines (los salmones recién nacidos) se desarrollan en ambientes con poco oxígeno, una condición que llamamos hipoxia.
¿Por qué estudiar esto?
En la salmonicultura —la crianza de salmones— es común que los peces vivan en lugares donde el oxígeno disminuye, sobre todo en etapas tempranas de vida. Esto puede afectar su salud, su forma y su crecimiento. Nosotros queríamos saber, en particular, qué pasaba con la aleta caudal, que es clave para que el pez nade bien.
¿Qué encontramos?
Los resultados fueron claros: cuando los salmones crecen con poco oxígeno, su cuerpo y su aleta caudal se desarrollan de forma diferente. La aleta caudal mostró alteraciones importantes en su estructura y en los vasos sanguíneos que la alimentan. Además, el cuerpo del pez tuvo un crecimiento más lento y desproporcionado.
¿Por qué es importante?
Una aleta caudal mal formada significa un pez que nada peor, gasta más energía y es más vulnerable. Esto no solo afecta la salud de los peces, sino que tiene impacto económico para la industria. Criar salmones en buenas condiciones de oxígeno no es solo un tema biológico, es también una necesidad productiva.
¿Qué podemos hacer?
Estos hallazgos nos permiten proponer que se debe vigilar y mejorar la calidad del agua, especialmente el oxígeno disponible en los primeros días de vida de los salmones. Un buen comienzo asegura un mejor desarrollo y un pez más fuerte.
¿Quiéres leer más?
Este artículo se basa en la publicación científica realizada por nuestro equipo de investigación:
Rojas, M., Salvatierra, R., Smok, C., Sandoval, C., Souza-Mello, V., & Del Sol, M. (2024). Effect of hypoxia on the post-hatching growth of the body of the fry and the caudal fin of the Atlantic Salmon (Salmo salar). Frontiers in Marine Science, 11, 1425671.